martes, 23 de febrero de 2010

SESION 2 TAREAS NO PRESENCIALES

RECURSO DEL ITE página Ludos recursos de Educación Física, alumnado 3 ciclo.

http://ares.cnice.mec.es/edufisica/





Ludos

Mediante contenidos interactivos, con referencias en la actividad física real y una interfaz motivadora con constantes referencias al divertimento lúdico. El uso de las TIC en Educación Física no puede suponer la privación del principio de actividad física característico del área, por lo que su sentido es valioso por su contribución en la mejora de la calidad de enseñanza y aprendizaje en contenidos y situaciones puntuales: salud; hábitos de higiene, alimentación y ejercicio físico; o trabajo de capacidades motrices y recopilación de información para fundamentar la práctica.

Documento de evaluación.

RECURSOS ENCONTRADOS EN INTERNET página educastur, actitudes,valores y no violencia en la Educación física y el deporte, 3 ciclo.

http://web.educastur.princast.es/cp/ramonmen/recursos_didacticos.htm#Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica




jueves, 18 de febrero de 2010

FUTBOL


Durante el mes de Marzo, en el colegio Valle de San Juan, trabajaremos la Unidad Didáctica sobre Fútbol.



martes, 16 de febrero de 2010

ARTICULO PADRES DEPORTIVOS


ARTICULO PADRES DEPORTIVOS

La actividad física en general y el deporte en particular, en edades escolares debe entenderse como un proceso formativo, de aprendizaje social y de relación interpersonal.El papel de los padres en este proceso de formación deportiva, es tan importante como el de los maestr@s de Educación Física, monitores o entrenadores, ya que contribuyen a generar los hábitos deportivos del joven practicante. En algunas ocasiones, los padres/madres contribuyen de una forma muy negativa en la práctica deportiva de sus hij@s, y que pueden desencadenar en fobias, miedos o repulsa hacia la actividad física.
Los roles más característicos de los padres “antideportivos” son:
* El padre fanático.
* El padre deportivamente frustrado.
* El padre entrenador.
* El padre representante.
*El padre indiferente.
*El padre sobre-protector.
Padres deportivos. El padre deportivo muestra las siguientes características:
* Apoya e incentiva la práctica deportiva entendida esta como un proceso formativo integral que fomenta la relación social y la integración grupal.
* Tiene en cuenta los intereses deportivos del niñ@ y no los suyos.
* Sabe distinguir entre la peligrosidad y la sobreprotección.
* Practica siempre que puede actividad física con sus hij@s.
* Respeta las decisiones del entrenador y árbitros, enseñando a sus hij@s que el juego también tiene normas que han.de ser tenidas en cuenta para poder pasarlo bien.
* Hacen ver a sus hij@s que la finalidad del deporte escolar, es la recreación y la socialización, por encima de los resultados deportivos.
* Enseña a ganar con humildad.
* Enseña a perder con deportividad.
* Recrimina la falta de respeto por los compañeros, rivales, entrenadores o árbitros.
* Fomenta la deportividad y no violencia.
Educar en valores. Si un padre es “deportivo” ayudará a conseguir que su hij@, gracias a la actividad física:
1. Ingrese en la sociedad entendiendo sus normas y reglas.
2. Superar la timidez.
3. Controla los impulsos nerviosos.
4. Fomenta la colaboración y no la individualización.
5. Reconoce y respeta a sus entrenadores, árbitros, compañer@s y adversari@s.
6. Corrige defectos físicos o patologías.
7. Estimula la higiene y la salud.
8. Fomenta hábitos de vida saludables.
9. Fomenta la adquisición de responsabilidad.
10.Desarrolla la inteligencia motriz, las proporciones corporales y la inteligencia propioceptiva.
11.Fomenta la solidaridad y sensación de equipo.
El hábito deportivo se construye día a día, y tan importante es el educando como el educador, y en esta tarea, educadores (cada uno en su rol) somos tod@s.

jueves, 11 de febrero de 2010

EDUCADIÓN FÍSICA

BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Aquí podrás encontrar recursos sobre nuestra área para poder trabajar y aprender diferentes temas sobre este mundo tan interesante.